Café Society
Por
Una charla con Syliane de Vilallonga, días antes de la republicación de las memorias del rey Juan Carlos
Syliane de Vilallonga es la heredera de los derechos de autor de José Luis de Vilallonga, con el que mantuvo una relación durante muchos años
A Syliane Stella se la conoce por el apellido de quien fue su marido, José Luis de Vilallonga. Estuvieron casados un cuarto de siglo y, a pesar del divorcio, mantuvieron una excelente relación hasta la muerte del escritor. Recibió en herencia los derechos de autor de toda su obra literaria. Uno de sus libros, 'El Rey', ha sido reeditado y saldrá a la venta a final de mes.
Se trata de las conversaciones que don Juan Carlos mantuvo con el aristócrata y que quedaron plasmadas en lo que, hasta ahora, ha sido la única biografía contada por el monarca. Syliane de Vilallonga descubre en esta entrevista los entresijos de esos encuentros en el Palacio de la Zarzuela que dieron lugar a esas memorias autorizadas.
PREGUNTA. ahora se ha vuelto a reeditar 'El Rey', el libro que Vilallonga escribió dictado por don Juan Carlos y publicado en 1992.
RESPUESTA. Es el mismo libro. No se ha cambiado ni una palabra ni una coma. Solo la foto de la portada y las introducciones: una de un amigo de José Luis y otra de Pilar Eyre.
P. ¿Has sido la guardiana de sus secretos?
R. Así es. Estuvimos casados veinticinco años y compartimos todo.
P. ¿Nunca te has planteado escribir tus memorias?
R. No. Mi vida, mis recuerdos, mi historia y mis anécdotas son para mí. No me interesa que lo que escriba después se malinterprete.
P. ¿Tuviste que dar tu permiso para esta reedición?
R. José Luis me dejó los derechos de autor de toda su obra. Cuando la editorial me planteó el proyecto, me pareció muy bien. No tuve dudas. Es un libro magnífico, muy interesante y sirve para que la gente conozca todo lo bueno que hizo el rey por España. No había democracia y él la trajo.
P. Para las nuevas generaciones que no leyeron en su día esta biografía, ¿qué van a encontrar?
R. Van a entender muchas cosas y descubrir otra imagen del rey Juan Carlos, incluida su vida privada.
P. ¿Cómo eran esos encuentros entre Vilallonga y el rey?
R. José Luis se desplazaba al Palacio de la Zarzuela. Escribía unas páginas, el rey las leía y así trabajaban. Don Juan Carlos quedaba encantado de cómo captaba sus impresiones. Cuando el libro estuvo terminado, se lo llevamos, y en un momento dado el rey me dijo: "Cómo escribe de bien este cabrón". Para él era fácil trabajar con José Luis. Ten en cuenta que Alfonso XIII fue su padrino de bautismo. Las familias Borbón y Vilallonga tenían una relación muy cercana. Los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia dormían en casa de mi suegra en Barcelona. Don Juan Carlos le decía: "José Luis, contigo es muy fácil porque no hay que explicar".
P. ¿José Luis y el rey Juan Carlos fueron amigos?
R. Tengo una carta maravillosa que me mandó don Juan Carlos cuando murió José Luis. Se llevaban muy bien y lo curioso es que antes de conocerse personalmente ya compartían ideas. José Luis, desde Francia, estaba en la Junta Democrática, y el rey, desde Madrid, mantenía contacto con dirigentes para que la democracia funcionara tras la muerte de Franco. El rey se ha equivocado como todos, pero hay que reconocer su labor por España.
P. ¿Cómo se conocieron?
R. En Madrid. José Luis dio una conferencia en el Club Siglo XXI, donde habló de la figura del conde de Barcelona y de su papel para que la democracia prosperara en España. Dos días después estábamos en el restaurante Lucio y coincidimos con don Juan Carlos, que le dio las gracias por sus palabras. Le dijo: "Estás en Madrid y no me has llamado. Ven a casa y hablamos".
P. En la biografía que ahora se reedita cuenta cómo le pidió a José Luis que escribiera la biografía de su padre.
R. Es cierto. El conde de Barcelona estaba muy presente en la vida de su hijo. Le dice: "Es uno de los españoles más interesantes de este siglo. Ha sufrido muchísimo y se ha sacrificado por España y por mí". Y era verdad. Para José Luis, en aquellos años, la continuidad debía ser a través del conde de Barcelona.
P. ¿Por qué lo eligió a él para su biografía?
R. Por lo que te he contado antes. Tenían muchos puntos en común. Se llamaban y, una vez que el rey cerraba su agenda, José Luis se trasladaba al palacio para trabajar por la mañana o por la tarde.
P. El 23-F está muy presente en la biografía.
R. Explicaba todo lo que sucedió ese día. Nosotros también sufrimos mucho esa noche. José Luis siempre defendió la democracia y nos decían que tuviéramos cuidado, que nos podían matar. Un amigo de Mónaco incluso nos dijo que vendría a buscarnos.
P. También aparece la relación con Franco. Le cuenta a Vilallonga que lo trató como al hijo varón que no tuvo.
R. El Rey estuvo muy solo desde niño. Una soledad tremenda. Y en el libro se lo cuenta a José Luis.
P. En esa biografía, el príncipe Felipe tenía ya 24 años. Dice de él que su preparación era mucho mejor que la suya.
R. Totalmente. Le decía a José Luis: “¿Te das cuenta de la diferencia que hay? Este (el príncipe) ha estudiado”. En la biografía dejaba claro lo mucho que quería a su familia.
P. En las charlas con Vilallonga es cuando don Juan Carlos define a doña Sofía como "profesional".
R. José Luis lo entendió perfectamente. Hay reinas que han sido terribles, como María Antonieta, que fue un desastre para Francia. Lo que el Rey quería transmitir con esa palabra era su trabajo y dedicación a tiempo completo. Ha sacrificado su vida por la institución.
P. El mes que viene se publica la biografía escrita por Laurence Debray en Francia. ¿Qué crees que va a aportar?
R. Me lo han preguntado varias veces. Mi respuesta es siempre la misma: no va a aportar nada. En el libro de José Luis está todo dicho. Ahí figuran las cosas importantes que ha hecho el Rey, las grandes aportaciones a la historia de España como monarca ya aparecen en esta primera biografía.
P. A pesar de haberte divorciado, sigues siendo la referencia de José Luis de Vilallonga.
R. Creo que me moriré siendo la señora de Vilallonga. Jorge (Bascones), mi marido, me presentaba como la señora de José Luis. Estuvimos veinticinco años casados y disfruté de una vida intensa y maravillosa. Cuando se publicó el libro, hicimos un recorrido por muchos países para presentarlo. Está traducido a muchísimos idiomas, incluido el japonés. La gente nos recibía como si fuéramos los embajadores del Rey.
P. José Luis se fue a vivir a Mallorca, a una casa muy cerca de la tuya. Le cuidaste hasta el final.
R. Y Jorge, mi marido, también. Le tenía un enorme cariño y admiración. José Luis decía que yo tenía dos maridos.
P. Siempre serás "la estupenda señora", como se refería a ti en sus escritos.
R. Durante muchos años tuvo una columna en 'El País' titulada 'Carta a la estupenda señora de Vilallonga'. Era un gran personaje. Fue el primer español que trabajó en Hollywood y era conocido en todo el mundo. Julio Iglesias, cuando iba a París, lo llamaba.
A Syliane Stella se la conoce por el apellido de quien fue su marido, José Luis de Vilallonga. Estuvieron casados un cuarto de siglo y, a pesar del divorcio, mantuvieron una excelente relación hasta la muerte del escritor. Recibió en herencia los derechos de autor de toda su obra literaria. Uno de sus libros, 'El Rey', ha sido reeditado y saldrá a la venta a final de mes.