Es noticia
Menú
Una charla con Nacho Montes: "He tenido que abrir la puerta del dolor para curarme"
  1. Café Society /
Paloma Barrientos

Café Society

Por

Una charla con Nacho Montes: "He tenido que abrir la puerta del dolor para curarme"

Hablo con el periodista y escritor sobre su nuevo libro, 'Flores bajo la nieve', donde repasa una vida marcada por la pérdida, la libertad y el afán de reconstruirse

Foto: Nacho Montes, en la semana de la moda madrileña. (Gtres)
Nacho Montes, en la semana de la moda madrileña. (Gtres)

Nacho Montes, periodista, escritor y comunicador, polemista en programas de televisión, se matriculó a los 18 años en los talleres de escritura de la Escuela de Letras, donde se diplomó. Ha colaborado en medios escritos y radiofónicos y participó en realities como 'Supervivientes' y '¡Mira quién salta!'. No reniega de esas etapas, pero explica en esta charla conmigo que ahora se encuentra en un momento vital diferente. Acaba de publicar su sexta novela, 'Flores bajo la nieve' (La Esfera), donde cuenta su propia vida con sus luces y sombras.

P. Vuelves a la vida mediática con un libro muy personal.

R. Es el más personal que he escrito nunca. Cuando me lo encargaron en La Esfera les dije que no tenía edad para memorias, pero sí para una vida muy vivida. Lo que puedo decir es que todo lo que cuento es real. Nombres, situaciones, personajes… existen. Tiene el formato de novela para que quede más bonito.

P. Tiene todos los ingredientes para convertirse en serie. ¿Quién te gustaría que la protagonizara?

R. Ojalá me llamaran de alguna productora. He tenido la suerte y el infortunio de que me tocara vivir lo que he vivido. Y, en cuanto al protagonista, qué mejor que yo para hacer de mí. Para Justin, mi marido, me imagino a Juan Martino, y Virginia podría ser Penélope Cruz. Son los dos pilares que han conformado mis relaciones emocionales.

P. Abandonaste la televisión porque no te sentías cómodo. ¿Qué te hizo distanciarte?

R. En realidad, lo que he dejado es de hacer pantalla. No reniego de lo que he hecho, pero no me gustaba lo que me ofrecían: estar todo el rato a la gresca con el de enfrente, las riñas, el debate polémico… Formó parte de mi vida, pero ahora me aburre. Estoy en otro momento y centrado más en la literatura.

placeholder El nuevo libro de Nacho Montes.
El nuevo libro de Nacho Montes.

P. Tu discurso en los programas era, a veces, muy crítico. ¿Te arrepientes de haber sido tan duro con determinados famosos?

R. Si le he hecho daño a alguien, sí me arrepiento, pero no de hacer mi trabajo. Creo que hay etapas en la vida en las que haces un tipo de periodismo. Estaba en una empresa donde a veces había mucha riña, y yo he sido un tío muy polemista. No reniego de haber sido combativo.

P. ¿Te han llamado personajes para ponerse verdes contigo?

R. Pocas veces. Alguna vez me han escrito diciendo por qué criticaba sus estilismos. Con Blas Cantó tuvimos un pulso en la red porque dije que iba hecho un hortera a una boda con un traje pastel.

P. En tu libro hay momentos muy dolorosos. ¿Sirve trasladarlos al papel como catarsis?

R. Totalmente. La novela ha sido un purgante de situaciones que yo creía que tenía cerradas; duelos que pensaba superados y no lo estaban. He tenido que abrir la puerta del dolor para darme cuenta de que no estaban curadas. Ha sido doloroso, pero también sanador.

P. Me gusta la figura de tu tía Concha. La consideraban una solterona y era una mujer muy adelantada. Fue la primera a la que dijiste: “me gustan los chicos”.

R. Realmente era una mujer soltera que vivía en un pueblo. Era un estado elegido porque tenía muchos pretendientes. Era muy guapa, pero hacía su vida. Iba a la cantina, bebía cerveza, que en aquellos años no estaba bien visto. No quiso casarse ni estar bajo las órdenes de un marido. Ha sido muy importante para liberarme de ciertas cosas, como revelarle que me gustaban los chicos. A mi madre nunca tuve que contarle nada porque lo entendía perfectamente.

P. Parece que la homosexualidad está aceptada, pero no siempre es así.

R. Hay pueblos y barrios donde aún le dicen a un chaval: “mira, por ahí va el maricón”. Creemos que está normalizado, pero no es verdad. Quizá en grandes ciudades sí, pero incluso en barrios o zonas rurales aún falta mucho. Hay señalamientos y niños que sufren. En mi caso, nunca me escondí.

P. El acoso escolar también lo sufren quienes son diferentes. ¿Te ocurrió?

R. Nunca. He tenido compañeros que sí lo padecieron. Yo tenía un mundo interior importante y me importaba muy poco lo que dijeran los demás. Además, siempre he sido muy grande y creo que eso imponía. Encima tenía una familia muy estructurada a la que no tenía que demostrarle nada. Cuando me divorcié de mi mujer, aunque eran conservadores, tenían muy claro el respeto a las personas. Tuve una infancia feliz y una adolescencia también muy buena.

placeholder Montes, en la presentación de 'Lazos de Sangre'. (Gtres)
Montes, en la presentación de 'Lazos de Sangre'. (Gtres)

P. En la novela, las mujeres de la familia tienen un papel predominante. Tu padre queda desdibujado.

R. Su figura ha sido la realidad de mi vida. Como en tantas familias, era un señor que trabajaba mucho y llegaba a horas en las que nosotros ya dormíamos. Mis referentes emocionales eran mi madre, mi abuela y mi tía Concha. En cambio, después ha sido y es mi apoyo. Tengo una relación fantástica. Cuando murió mi marido, él entendió perfectamente lo que yo estaba viviendo.

P. Eres de la generación en la que los colegios tenían curas que pegaban. ¿A ti también?

R. Sí, claro. Los Agustinos tenían la mano muy suelta: daban capones, tiraban de las patillas… pero nunca me sentí vejado ni maltratado. En la novela cuento el episodio de un compañero, hijo de un futbolista del Real Madrid, que sufrió un abuso sexual, pero no de los curas, sino de un laico, un entrenador deportivo. Yo, en cambio, iba feliz al colegio.

P. Aparecen muchos nombres en tu libro: afectos pasajeros, amores estables y tu marido Justin. A su muerte recibiste críticas por contarlo públicamente.

R. Fue terrorífico, porque se frivolizó e incluso llegaron a decir que me lo había inventado.

"Leonor me gusta mucho. Hay días que la princesa falla, pero es muy fresca, muy natural y necesita menos apaño que su hermana"

P. Te casaste con Virginia. ¿Fue una manera de tapar tu homosexualidad?

R. Para nada tenía que justificar nada. Con Virginia fue un hechizo absoluto, como cuento en la novela. Estuvimos catorce años juntos y fue una relación de amor total. Y sigue siendo parte de mi vida; estará siempre en mi existencia.

P. Escribes de moda y participas en programas sobre este tema. ¿Le cambiarías la imagen a la princesa de Asturias y a la infanta Sofía?

R. Absolutamente sí. Más a Sofía que a Leonor, que reconozco que me gusta mucho. Hay días que la princesa falla, pero es muy fresca, muy natural y necesita menos apaño que su hermana. De todas formas, ambas necesitan a alguien capaz de crearles una imagen, como pasó con la reina Letizia.

Nacho Montes, periodista, escritor y comunicador, polemista en programas de televisión, se matriculó a los 18 años en los talleres de escritura de la Escuela de Letras, donde se diplomó. Ha colaborado en medios escritos y radiofónicos y participó en realities como 'Supervivientes' y '¡Mira quién salta!'. No reniega de esas etapas, pero explica en esta charla conmigo que ahora se encuentra en un momento vital diferente. Acaba de publicar su sexta novela, 'Flores bajo la nieve' (La Esfera), donde cuenta su propia vida con sus luces y sombras.

Noticias de Famosos