Es noticia
Menú
El toro ensogado de Manuel Pizarro
  1. Celebrities
  2. En Vena
Paloma Barrientos

En Vena

Por

El toro ensogado de Manuel Pizarro

Quizá si los enemigos del ex presidente de Endesa hubieran conocido su debilidad o su “secreto” habrían calibrado otras coordenadas antes de lanzar la OPA (megahostil)

Foto: El toro ensogado de Manuel Pizarro
El toro ensogado de Manuel Pizarro

Quizá si los enemigos del ex presidente de Endesa hubieran conocido su debilidad o su “secreto” habrían calibrado otras coordenadas antes de lanzar la OPA (megahostil) contra la eléctrica. El misterio de Pizarro nada tiene que ver con criptas embrujadas, ni pociones mágicas, sino con una tradición ancestral que todo los años, haga frío o calor, llueva, granice o truene, el turolense cumple a rajatabla. Sólo en una ocasión ejerció de amante infiel y fue por causa mayor en forma de vista oficial del presidente de Brasil a España. El fenómeno capaz de transformar al influyente personaje consiste en correr delante del toro ensogado que sale todos los veranos por estas fechas las calles de Teruel.

Pero como decía al principio, los adversarios no debían estar al tanto del secreto de familia, que sí conocen desde siempre todos los vecinos de su tierra. Vestido con su tocinera (un blusón oscuro), el pantalón blanco, el inevitable pañuelo rojo y rodeado de la cuadrilla, más el resto de Pizarros encarnados en hermanos, primos, tíos y sobrinos, acude año tras año a la fiesta del Torico o del Santo Ángel patrono de la ciudad. Unas celebraciones que duran más de una semana y que conmemoran la fundación de la ciudad.

Cuenta la leyenda que un ejercito de guerreros desobedeció las órdenes del rey Alfonso II y en vez de permanecer en el campamento siguieron a un toro bravo cuya dirección marcaba una estrella desde el cielo. Señal que según ellos, llevaría al sitio donde establecer una nueva población. Así, tomaron la fortaleza de Teruel plantando su estandarte en la plaza conquistada. En esa Plaza Mayor se encuentra la columna de más de tres metros rematada por el popular “torico”. Colocar el pañuelo a la escultura es un honor para cualquier turolense y varios hermanos Pizarro han compartido ese gesto.

El día que le toco al ex presidente los “peñistas” le auparon hasta que consiguió “empañolar” al “torico”. Cuentan que en ocasiones su agenda era tan apretada que los familiares varones le esperaban con el traje de vaquillero en la cuesta del Ovalo para vestirle allí y a continuación esperar la salida de los animales. Tras la carrera, suele marcharse con el resto a comer migas con chorizo, longaniza, panceta regado con vino, cervezas… y hasta el día siguiente.. .. de nuevo tras el ‘toro ensogado’.

Para Manuel Pizarro, Manolo para los amigos y compañeros de peña, este año, libre de presiones, sí que ha podido disfrutar realmente de la “Fiesta del Torico”. Entre otras cosas porque recibió las felicitaciones de algunos de los vecinos -accionistas minoritarios de Endesa- a los que gracias a su tozudez les dejó con 44 euros por acción en el bolsillo -incluidos los dividendos-. Dicen que toda su estrategia tiene que ver con la filosofía vital de los aragoneses, que gráficamente se resume en el chiste de “chufla, chufla, que como no te apartes tú…” aunque en el caso de nuestro corredor de fondo tuvo más que ver con la esencia y presencia que marca la línea entre lo ético y lo que no lo es.

Quizá si los enemigos del ex presidente de Endesa hubieran conocido su debilidad o su “secreto” habrían calibrado otras coordenadas antes de lanzar la OPA (megahostil) contra la eléctrica. El misterio de Pizarro nada tiene que ver con criptas embrujadas, ni pociones mágicas, sino con una tradición ancestral que todo los años, haga frío o calor, llueva, granice o truene, el turolense cumple a rajatabla. Sólo en una ocasión ejerció de amante infiel y fue por causa mayor en forma de vista oficial del presidente de Brasil a España. El fenómeno capaz de transformar al influyente personaje consiste en correr delante del toro ensogado que sale todos los veranos por estas fechas las calles de Teruel.