:format(png)/https%3A%2F%2Fdelorean.ecestaticos.com%2Fimg%2Fjournalist%2Fjournalist-vanitatis-default.png)
Guía Miguelín
Por
Paco, el rey de las fabes
Este restaurante asturiano fue inaugurado por Francisco Rodríguez y su mujer Conchi el 23 de febrero de 1981, fecha que nos hace recordar a muchos mayores
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Febc%2F41b%2Fe26%2Febc41be261b4e1d95b7df6bd226935d3.jpg)
Este restaurante asturiano fue inaugurado por Francisco Rodríguez y su mujer Conchi el 23 de febrero de 1981, fecha que nos hace recordar a muchos mayores el frustrado golpe de Estado que se produjo en los albores de nuestra democracia.
Paco, como le llaman los amigos, vino a Madrid en 1962, procedente de su pueblo Carballo, lugar perteneciente a Cangas de Nancea. Se hospedó en casa de unos tíos que regentaban una "casa de comidas" llamada la Gloria de Valdepeñas.
Posteriormente trabajó en La Hoja, en la calle Moratines número 7 de Madrid, restaurante del que era propietario Miguel Selva. Paco y su hermano se lo quedaron al jubilarse Miguel, hasta que en 1981 decide empezar junto a su mujer en Doctor Castelo y registra el nombre de La Hoja, o La Fueya.
En su entrada por el bar, que está abierto desde muy temprano, nos recibe una magnífica barra muy bien surtida, con un gran muestrario de tapas y pinchos que invita, según la hora, a tomarte un café, una sidra o un vinito con algo. Como muestra unas migas con huevo y torreznos.
Cada vez es más corriente encontrarte con personas que comen en la barra de tapas o raciones, y les aseguro que un par de tapas te quitan el hambre.
Y para abrir boca, el chorizo a la sidra, el pulpo a la gallega, las almejas a la marinera, el salpicón de marisco, el pastel de cabracho, las mollejas, los pimientos de Padrón y muchas cosas más.
El local primitivo estaba compuesto por un salón alargado. En la actualidad cuenta con dos salones, magníficamente decorados y pintados en verde uno y el otro en tono salmón. Cada uno recibe el nombre de los pintores de los cuadros que lucen en sus paredes, Saavedra y Alcorlo.
La cocina es asturiana principalmente, pero toca platos de otras regiones. Su carta es variada, algunas de las entradas que se pueden tomar en la barra, pero también las sirven en mesa y se suelen compartir.
Los platos de cuchara son muy apreciados, como a fabada asturiana, el pote, las fabes con almejas, la verdina y las fabes con langosta, la sopa de mariscos y la marmita de salmón.
La oferta de pescados también es amplia: la merluza, la dorada y el rape lo hacen a la sidra, así como a la plancha y romana, el bacalao al pil pil y las fritura de pescadito frito.
De carnes, el pitu en pepitoria, los callos, el rabo de toro al estilo cordobés, las carnes rojas gallegas, el solomillo al cabrales. Los guisos de jabalí, de corzo y venado en temporada son otra de sus especialidades.
Los postres son caseros, muy buen arroz con leche, la crema de manzana, la leche frita y las tartas.
Una de las singularidades de este restaurante es que te preparan cualquier plato de la carta para llevártelo a casa.
La bodega es muy completa, con todas las denominaciones de origen. Muy buena sidra natural, la cual se sirve con un escanciador eléctrico que le aporta la presión justa para que salga como si la tirases de la botella.
Precio medio: 50 €
Doctor Castelo, 48 - Madrid
Teléfono: 91 504 21 85
Cierra los domingos
Este restaurante asturiano fue inaugurado por Francisco Rodríguez y su mujer Conchi el 23 de febrero de 1981, fecha que nos hace recordar a muchos mayores el frustrado golpe de Estado que se produjo en los albores de nuestra democracia.